Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quiropraxia
    • Que es la Quiropraxia
    • Cómo Trabajamos
    • Primera Visita con su Quiropráctico
    • Porque confiar en Nuestras Manos
    • Cómo Terminar con su Bruxismo
    • Simulador de columna
  • Medicina Biorreguladora
    • Que es Medicina Biorreguladora
    • Homotoxicología
    • Laboratorio Biorregulador
      • Bioescaner
      • Dermatron DMV5
      • Thermoscan
      • Escaner de Pie 3D
      • Test de Intolerancia Alimentarias (Laphytest)
      • Test de Bradford
  • Terapia Neural
    • Que es la Terapia Neural
    • Terapia Neural Odontofocal
  • Nutrición
  • Kinesiología
  • Unidad Ozono
    • ¿Qué es el Ozono?
    • Usos Terapéuticos
    • Vias de Administración
    • ¿Qué puede hacer por ti el Ozono?
    • Aceites y Pomadas
  • Medicina China
    • Acupuntura
    • Auriculoterapia
    • Ventosas
    • Moxibustión
    • Electroacupuntura
    • Que pude hacer por ti la MTC
  • Masajes
  • Electrólisis EPTE
  • Coaching
    • Coaching terapéutico
    • Hipnosis Terapéutica
  • Contacto
EquipoPrimera Visita con su QuiroprácticoPrograma Vivir MejorPrograma de Control de PesoPrograma de Nutrición IntegralProgramas de Cuidados Quiropráctico y MantenciónValores de PrestacionesBruxismoArtículos de InteresCómo LlegarEstacionamientos cercanosVideosContacto

Unidad Ozono

 

¿Qué es el Ozono?

Como introducción, recordemos que durante toda nuestra existencia respiramos Oxígeno, el cual esta representado como O2, siendo elemento fundamental de todas las reacciones químicas que suceden en nuestro organismo. Ahora si a este O2  le agregamos un Oxígeno extra, quedará una molécula de O3, altamente reactiva, llamada Ozono, producida en las altas capas de la atmósfera mediante descargas eléctricas y/o radiaciones de rayos Ultra Violetas (UV), representando el 0,0001% de su composición total.

Es importante tener claro que el Ozono (O3) es una forma de Oxígeno molecular (O2), el cual corresponde a un gas NATURAL, que puede ser usado con fines terapéuticos, a concentración muy específicas, que se obtienen a través de un generador que utiliza oxígeno medicinal.

¿El Ozono de la “Capa de Ozono”, es el mismo Ozono que se usa en la “Terapia de Ozono”?

Sí, es el mismo en los dos casos, pero la diferencia es que en la “Capa de Ozono” que se encuentra en la parte alta de la atmófera, está en altas concentraciones, y en la “Terapia de Ozono” se ocupan concentraciones muy bajas de Ozono. A concentraciones altas es tóxico e irritante de la vía respiratoria, pero en las dosis terapéuticas tiene grandes beneficios en la salud de las personas.

¿Cómo trabaja el Ozono en nuestro organismo?

Cuando el Ozono se introduce en el organiso, se disuelve rápidamente (10 veces más soluble que el Oxígeno), reaccionando inmediatamente con las diferentes moléculas del cuerpo (Hidratos de Carbono, Lípidos, Proteínas), generando una modulación, entendiendo como Modulación al estimulo de procedimientos naturales del organismo haciendolo mas eficiente, despertando sus funciones vitales.

Esta serie de procesos naturales que Modula, produce los siguietes efectos:

  1. Fase Temprana (EROs, Especies reactivas de Oxígeno), produce:
  • A nivel de los Glóbulos Rojos, actúa mejorando el transporte y como consecuencia, la concentración de O2a los tejidos.
  • A nivel del Sistema Inmune (Defensivo), estimula el trabajo de los Leucocitos (Glóbulos Blancos).
  • A nivel de las Plaquetas, estimula la liberación de sustacias que mejoran los procesos inflamatorios (Eicosanoides), y de reparación (Factores de Crecimiento).

2.  Fase Tardía (POLs, Productos de oxidación de lípidos), produce:

  • Mejora la condición de los Endotelios (mucosas), mediante la regulación del Óxido Nítrico.
  • A nivel de la Médula Ósea, genera nuevos Glóbulos rojos más eficientemente.
  • A nivel Sistémico, regula el Estrés Oxidativo mediante la producción de enzimas que actúan sobre los Radicales Libres.

ACCIÓN DEL OZONO EN EL CUERPO:

Germicida.- Por su potente efecto oxidante, el Ozono es capaz de destruir  bacterias, virus y hongos. Ejemplo: úlceras, micosis, candidiasis, neuritis.

Reparación y Tonificación de los Tejidos.- El Ozono entrega más Oxígeno a los tejidos alterados, mejorando así notoriamente la circulación y la reactivación celular, acelerando los procesos naturales de cicatrización en todo tipo de tejido lesionado. Ejemplo: úlceras, lesiones Musculoesqueléticas, cicatrices, regeneraciones por micosis, trastornos circulatorios, alteraciones vasculares en pie diabético.

 Antiinflamatorio.-Potente antiinflamatorio local y sistémico, dependiendo de la vía de aplicación del Ozono.

Analgésico.-Mediante mecanismos bioquímicos propios y otros relacionados con los procesos Antiinflamatorios, el Ozono tiene un eficaz efecto analgésico y descontracturante, siendo muy útil en padecimientos del Sistema Musculoesquelético, habitualmente quitando el dolor en breve lapso de tiempo y relajando la Musculatura contracturada.

Antioxidante y Regulador del Estrés Oxidativo.- A través de una serie de reacciones en cadena en la membrana celular del Glóbulo Rojo, asemejando a una situación de Estrés Oxidativo, pero controlado, es capaz de activar procesos naturales antioxidantes, especialmente a través del Sistema Glutation.

PADECIMIENTOS EN LAS QUE SE APLICA OZONO:

Traumatológicas:

  • Hernia al Núcleo Pulposo (Hernia de disco de la columna Vertebral)
  • Dolor Lumbar; Lumbago, Ciática, Lumbociática
  • Dolor de Pélvis; Síndrome de Piriformes, Dolor Sacro-Iliaco
  • Problemas a la Columna Vertebral; Dorsalgia, Cervicalgia, Cervicabraquialgia.
  • Dolor Articular; en cualquier parte del cuerpo (codo, hombro, rodilla, tobillo, etc.)
  • Síndormes específicos; Túnel Carpiano, Tendinitis, Desgarro Muscular, etc.
  • Lesiones Ligamentosas (Esguinces)
  • Dolor Agudo y Dolor Crónico, de cualquier origen
  • Bruxismo
  • Neuritis y Neuralgias (Neuralgia de Trigémino, Herpes Zóster, etc)

Sistémicas Generales con o sin Compromiso Autoinmune:

  • Artrosis y Artritis
  • Artritis Reumatoidea, Lupus, Síndrome de Sjogren
  • Fibromialgia
  • Fibrosis Pulmonar, Colitis Ulcerosa – Enfermedad de Crohn
  • Psoriasis
  • Pie Diabético
  • Elevación de Colesterol y Triglicéridos
  • Arteriosclerosis
  • Tratamiento paliativo del cáncer (próstata, recto, colon, etc.)
  • Coadyuvante de Terapia Oncológica
  • Estreñimiento
  • Hemorroides
  • Fístulas
  • Osteomielitis

Vasculares Periféricas:

  • Trastornos Circulatorios Arteriales y Venosos
  • Várices – Telangiectasias, Arañas Vasculares, Varices, etc.
  • Úlceras Vasculares

Infecciosas:

  • Bacterianas; Erisipela, Celulitis, Dermatitis. Heridas infectadas o con déficit de cicatrización como en Diabéticos.
  • Virales; Herpes Simple, Herpes Zóster, etc.
  • Micóticas; Candidiasis, Micosis Cutánea, Onicomicosis (uñas)

Dermatológicas:

  • Acné
  • Psoriasis
  • Dermatitis Seborreica
  • Eritema
  • Verrugas
  • Cicatrices
  • Nódulos o Quistes Sebáceos
  • Quemaduras

Ginecológicas:

  • Infecciones Vaginales
  • Virus del Papiloma Humano (HPV)
  • Candidiasis

Estéticas:

  • Adiposidades localizadas
  • Celulitis
  • Microvárices
  • Secuelas de quemaduras
  • Secuelas de Acné
  • Cicatrización de heridas
  • Envejecimiento cutáneo
  • Limpieza facial

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DEL OZONO:

  • Autohemoterapia Mayor; se extrae sangre venosa al paciente (un máximo de 250 ml), para luego reincorporarse Ozonizada por la misma vía, indicado en:
  • Trastornos Circulatorios
  • Enfermedades Reumáticas y Sistémicas
  • Dislipidemia (colesterol, triglicéridos)
  • Enfermedad de Parkinson
  • Aterosclerosis
  • Autohemoterapia Menor (auto-vacuna); se extrae sangre venosa al paciente (5 ml), la cual se Ozoniza, reinyectándose por vía intramuscular, indicado en:
  • Desgarros Musculares
  • Tendinitis
  • Abscesos
  • Furúnculos
  • Cicatrización de Heridas
  • Suero Ozonizado; se Ozoniza un suero (máximo 400 ml) en forma permanente mientras se va aplicando al paciente por vía intravenosa, indicado en:
  • Trastornos Circulatorios
  • Enfermedades Reumáticas y Sistémicas
  • Dislipidemia
  • Enfermedad de Parkinson
  • Aterosclerosis

  • Aplicación de Ozono intramuscular; se inyecta gas Ozono al músculo, indicado en:
  • Hernia al Núcleo Pulposo (Hernia de disco de la columna Vertebral)
  • Dolor Lumbar; Lumbago, Ciática, Lumbociática
  • Dolor de Pélvis; Síndrome de Piriformes, Dolor Sacro-Iliaco
  • Problemas a la Columna Vertebral; Dorsalgia, Cervicalgia, Cervicabraquialgia.
  • Síndormes específicos; Túnel Carpiano, Tendinitis, Desgarro Muscular, etc.
  • Dolor Agudo y Dolor Crónico, de cualquier origen
  • Bruxismo
  • Neuritis y Neuralgias (Neuralgia de Trigémino, Herpes Zóster, etc)
  • Aplicación de Ozono intra-articular; se inyecta Ozono en la articulación, el que puede ir con Plasma Rico en Plaquetas (PRP), indicado en:
  • Meniscopatías
  • Artrosis
  • Sinovitis
  • Bursitis
  • Dolor Articular (Rodilla, Hombro, cadera, etc.)
  • Aplicación de Ozono intra-dérmico;  se realiza con aguja hipodérmica, indicado en:
  • Víbices (hemorragias cutáneas que poseen una morfología rectilínea)
  • Várices pequeñas, Telangiectasias, Arañas Vasculares, etc.
  • Insuflación Rectal; se realiza colocando una cánula a nivel anal, indicado en:
  • Limpieza Intestinal para Terapia en Disbiosis
  • Proctitis y Sigmoiditis
  • Hemorroides
  • Fístulas Anales Crónicas
  • Colitis Ulcerosa
  • Parasitosis
  • Insuflación Intra-Vaginal ; indicado en:
  • Infecciones Bacterianas
  • Micosis (Candida Albicans)
  • Leucorreas rebeldes a tratamientos reiterados
  • Vaginitis prolongada (crónica)
  • Gasificación Externa con Ozono; se cubre la superficie a tratar con una copa de silicona, cápsula corporal o bota de plástico, quedando la zona de tratamiento en contacto directo y prolongado con el Ozono gasificado, indicado en:
  • Psoriasis
  • Micosis, Dermatitis, Erisipela, Onicomicosis, Candidiasis y Furunculosis
  • Quemaduras
  • Trastornos de Cicatrización como: Escaras, Úlceras y Queloides
  • Cápsula Corporal; al paciente se le humecta la piel para luego introducirlo en una cápsula (tipo saco de dormir) la que se Ozoniza, indicado en:
  • Psoriasis
  • Acné y Eczemas
  • Estética: Fotoenvejecimiento, Celulitis y Adiposidad localizada
  • Skin; equipo con aerosolizador médico (funciona a presión), que mezcla suero fisiológico con ozono en forma de spray, indicado en:
  • Todo tipo de Tratamientos faciales de Estética (Limpieza facial, aplicación posterior de Gel con secreción pedial: exfoliante y regenerador dermis).
  • Agua Ozonizada; se Ozoniza agua destilada, la cual se bebe y/o se realizan enjuagues en la parte corporal afectada.
  • Aceite y Crema Ozonizadas; aceites y cremas vegetales que se Ozonizan mediante un proceso de burbujeo con Ozono y se aplican localmente , indicado en:
  • Onicomicosis
  • Psoriasis
  • Úlceras
  • Pie Diabético
  • Candidiasis (submamaria, pliegues).

Las técnicas disponibles en estos momentos en el Centro Quiropráctico Rodrigo Pinochet, previa evaluación médica, son: Bolsa de insuflación de Ozono, Cápsula o sauna cuerpo completo, Ozonización gaseosa por copa de silicona (localizado), Aplicación aceite o crema ozonizados, Aplicación de agua ozonizada, Skin (limpieza facial y tratamiento posterior con gel de secreción pedial para exfoliar y renegerador de dermis), Aplicación de Ozono intra-dérmico.

¿En qué afecciones o lesiones se puede administrar Ozonoterapia?

Se sabe que el Ozono es una terapia de gran utilidad en mejorar un sin número de afecciones y en la óptima mantención de nuestro bienestar físico, actuando mediante los mecanismos descritos, actuando como:

  • Un poderoso desinfectante
  • Un donador de oxígeno
  • Un inmunomodulador
  • Un inductor de enzimas antioxidantes
  • Un potenciador metabólico
  • Un inductor de óxido nítrico sintasa endotelial y un posible activador de células madre con consecuentes neovascularización y reconstrucción de tejido.

Los comentarios están cerrados.

  • Encuéntranos

  • Viña del Mar

    Clínica Quiropráctica Rodrigo Pinochet

    10 y 1/2 Norte #760, Viña del Mar

    +56-32-3359654
    +56-9-67266770
    +56-9-67260009

  • Horarios

    Lunes a Viernes

    8:30 a 13:30 - 15°° a 21°°

  • Síguenos

    Quiropraxia